Great Tibet Tour Logo GREAT TIBET TOUR ®

Máscara Tibetana - Muestra la Cultura Tibetana con Expresiones Ricass

  • Catherine
  • Última actualización : 20/05/2025

La máscara tibetana, transliterada como "Ba" en tibetano, se utiliza principalmente en danzas religiosas del budismo tibetano y en la ópera tibetana de representaciones folclóricas. Durante miles de años, las coloridas máscaras de diversas formas han depositado la esencia de la cultura tibetana. Se originó en el misterioso mundo religioso. Con el paso de los años, desarrolló una gama más amplia de formas artísticas.

La máscara tibetana es un portador cultural, sustento de muchos buenos deseos. En el Tíbet, las máscaras pueden dividirse aproximadamente en máscaras religiosas y máscaras de ópera. Las máscaras de la ópera tibetana folclórica están llenas de significado religioso, lo cual se debe al trasfondo cultural especial del Tíbet. Estos dos tipos de máscaras se han conservado durante mucho tiempo como una forma de cultura tradicional mientras enriquecen la vida de las personas.

Origen

La religión primitiva del Tíbet, el Bon, influyó directamente en la formación de las máscaras tibetanas. Como la antigua religión Bon tenía una posición arraigada en los corazones de los ancestros tibetanos, el budismo posterior y la religión Bon estuvieron a la par durante mucho tiempo. Como resultado, las dos culturas compitieron y se fusionaron entre sí.

Máscara tibetana
El budismo tibetano es una combinación del Bon y el budismo, y lo mismo ocurre con la máscara tibetana.

Al final, el budismo derrotó al Bon y formó una religión única que era diferente tanto del budismo indio como del budismo de China Central. La gente la llama "budismo tibetano" o "lamaísmo".

Cuando Padmasambhava, un eminente monje indio, usó el poder divino del dharma para someter a las deidades del Bon, para ganar una amplia gama de seguidores entre la gente, también absorbió rituales del Bon, así como espíritus y fantasmas, en el budismo tibetano. El dios de la montaña, el dios del año, el dios dragón y otros "dioses terrenales" en la religión Bon son considerados protectores del dharma budista y se convierten en una parte importante de las máscaras tibetanas.

Máscaras Religiosas

Las máscaras religiosas incluyen principalmente máscaras Cham y máscaras colgantes, utilizadas para expresar espíritus religiosos y figuras históricas religiosas y animales divinizados. Entre ellas, los dioses y los animales son los más distintivos.

Ya en el período del Reino Tibetano desde el siglo VII al IX d.C., había escenas de imitación de animales en las danzas folclóricas realizadas en las ceremonias de sacrificio de la religión Bon, la religión primitiva del Tíbet, y se usaban máscaras en ese momento. Más tarde, con la introducción y desarrollo del budismo tibetano, surgió gradualmente una danza ritual religiosa con máscaras en el templo: la danza Cham. Cuando los lamas bailan, actúan como deidades usando máscaras, trajes e instrumentos musicales tibetanos tradicionales para exorcizar demonios y desastres y orar por paz y felicidad.

Cham
Máscaras religiosas para la danza Cham

La danza cham de la Escuela Gelug del Monasterio de Tashilhunpo en Shigatse tiene una larga historia. Se ha transmitido hasta el presente gracias a los esfuerzos de sucesivos Panchen Lamas y ha sido catalogada como Patrimonio Cultural Inmaterial de China. Hay una variedad de máscaras diferentes en la cham. Algunas máscaras representan a los Budas, los dioses protectores y sus asistentes, como el Yamantaka, el Guhyasamaja Tantra, etc., en el budismo tántrico. La apariencia de la máscara puede ser pacífica o furiosa. Las formas feroces son más comunes, mostrando la majestad, ferocidad y poder para matar demonios.

Aún así, también hay un tipo de máscara religiosa que se cuelga especialmente en los templos para ser adorada con incienso y protegida del viento y la lluvia. Por lo tanto, muchas máscaras bellamente elaboradas se han conservado intactas. Su auge está estrechamente relacionado con la propagación del budismo y la construcción de monasterios.

Máscara colgante
Una máscara religiosa muestra una apariencia furiosa.

Según los registros, la máscara de Mahakala consagrada en el Monasterio de Sakya fue transmitida por un gurú indio a través de varias generaciones y finalmente pasó a Sachen Kunga Nyingpo, el primer maestro de Sakya. Como el dios adorado por la escuela Sakya, fue colgada en el templo y también es el personaje principal durante una danza cham de Sakya.

Máscaras de la Ópera Tibetana

En comparación con las máscaras religiosas, las máscaras de la ópera tibetana tienen fuertes tendencias seculares y colores folclóricos. Las máscaras en la ópera tibetana representan principalmente figuras, dioses y animales en historias históricas y mitos.

En la ópera tibetana, las máscaras de reyes, ministros, lamas, ancianas y ancianos tienen personalidades únicas. La representación de dioses, fantasmas y animales en la trama tiene trazos evidentes de la influencia de las máscaras religiosas, pero la mayoría están personificados y dotados de emoción humana. La sinceridad, bondad, belleza y la insinceridad, villanía y fealdad de los seres humanos obtuvieron expresiones concretas en las máscaras. Además, hay diferencias notables en los estilos artísticos de las máscaras de la ópera tibetana en diferentes regiones. Las máscaras en la región de U-Tsang son más suaves, y las máscaras en la región de Kham en el este del Tíbet son feroces, extrañas e impactantes.

Máscara de ópera tibetana
La ópera tibetana se representa con una máscara.

Las máscaras son mayormente de colores, y diferentes colores simbolizan diferentes personajes, como rojo oscuro para reyes, rojo claro para ministros, amarillo para budas vivientes, azul para villanos, y medio negro y medio blanco para traicioneros. Al comienzo de la ópera tibetana, el primer personaje en aparecer lleva una máscara de cazador, que es mayormente azul o cian.

Clasificaciones de las Máscaras Tibetanas

Las artesanías de máscaras tibetanas están ampliamente distribuidas, se usan en diferentes áreas y se fabrican de diferentes maneras, por lo que hay muchos tipos y formas diferentes.

En términos de producción, se pueden dividir aproximadamente en dos categorías: moldeado duro y moldeado blando, es decir, máscaras religiosas y máscaras de ópera. Las máscaras religiosas son mayormente de forma dura, mientras que las máscaras de ópera folclórica son generalmente de forma blanda. Las máscaras de moldeado duro suelen ser tridimensionales o semitridimensionales. Las máscaras de forma dura se utilizan principalmente en danzas religiosas Cham y colgadas en templos para sacrificio. Posteriormente, la producción de máscaras de ópera tibetana también adoptó este método de producción. Las máscaras de moldeado blando existen principalmente en el área de Kham en el este del Tíbet, todas las cuales son imágenes de la gente común. Los artesanos utilizan una forma concisa para delinear la expresión y manera de los mortales, creando diversas máscaras vivas.

En términos de textura, hay máscaras de cuero, máscaras de madera, máscaras de cobre, máscaras de arcilla, máscaras de linóleo, máscaras de cartón, etc.

En términos de uso, también se pueden dividir en seis tipos: máscaras de danza cham, máscaras colgantes, máscaras de ópera tibetana, máscaras de canto y baile, máscaras de bendición Vbrasdkar y máscaras Nuo.

Conclusión

Las máscaras de danza Cham y las máscaras teatrales tienden a ser estilos artísticos expresivos y simbólicos, con formas audaces y exageradas, acompañadas de música de tambor enérgica y movimientos de baile fuertes, muy poderosos.

¿Tienes una pregunta rápida? Pregunta aquí abajo.

También te puede interesar