Great Tibet Tour Logo GREAT TIBET TOUR ®

Idioma Tibetano

  • Beatrice
  • Última actualización : 23/10/2024

El Tíbet, el techo del mundo, es una región llena de entornos increíbles, características hermosas y alberga muchos sitios, montañas y actividades religiosas increíbles. También es un área llena de tradición y cultura misteriosa. Muchos turistas han visitado el Tíbet, pero muy pocos entienden el idioma del Tíbet.

Así que, en este artículo, discutiremos la historia, el alfabeto, las características notables, así como la gramática del idioma tibetano.

El idioma tibetano a veces se conoce como lengua bódica o tibética, que proviene del grupo tibeto-birmano. Este grupo se originó de la familia lingüística sino-tibetana.

Los tibetanos, nepalíes, butaneses y algunas partes del norte de India, como Sikkim, también hablan con fluidez el idioma tibetano. Según los estudiosos, ahora se divide en cuatro grupos dialectales diferentes: tibetano central, septentrional, meridional y occidental.

Sin embargo, cada dialecto se divide en diferentes idiomas tibetanos. Por ejemplo, el dialecto de Lhasa es para el grupo central, mientras que Sikkim, Nepal y Bután pertenecen al grupo meridional. Los grupos occidentales tienen una entonación diferente en comparación con otros dialectos.

Según los ortografistas, el idioma tibetano se pronunció durante el siglo VII, y su forma actual ha sido utilizada desde el siglo IX. Dado que la lengua tibética es una lengua antigua, su pronunciación no cumple con los estándares actuales.

Tibetano escrito

Thonmi Sambhota

Históricamente, el tibetano escrito surgió durante el siglo VII d.C. según Thonmi Sambhota, quien fue uno de los ministros de Songsten Gampo.

Songsten Gampo fue el trigésimo tercer rey de la Dinastía Yarlung del sur del Tíbet y, al mismo tiempo, el primer gobernante de la tierra del Tíbet.

Este gobernante envió a Thonmi Sambhota a India para recopilar información sobre la religión budista.

Así, Sambhota creó un guion basado en el modelo devanagari. Utilizando la gramática sánscrita, Sambhota escribió la gramática tibetana, y con los alfabetos tibetanos, los textos budistas se tradujeron al texto tibetano.

Además, Mahavyutpatti, que es el primer diccionario sánscrito-tibetano, es una especie de impresión en bloque de madera que apareció por primera vez en el siglo IX.

Desde entonces, este idioma se ha utilizado en el Tíbet, y este tipo de impresión todavía se puede encontrar en algunos monasterios del Tíbet.

El idioma tibetano surgió como resultado de obtener información de primera mano sobre el budismo e incluye obras traducidas del sánscrito y el chino a un idioma tibetano adecuado.

Características del idioma tibetano

Texto budista en idioma tibetano

El idioma en el Tíbet utiliza alfabetos silábicos como su sistema de escritura preferido y tiene muchas características que lo hacen más generalmente aceptable para ser utilizado por nepalíes, indios del norte y butaneses.

Por lo tanto, para cada letra del alfabeto tibetano, generalmente hay una vocal incorporada /a/. Sin embargo, podemos indicar fácilmente otras vocales que aparecen debajo o encima de la letra principal del idioma tibetano usando diferentes diacríticos.

El estilo de escritura tibetano comienza horizontalmente desde el lado izquierdo hacia la derecha.

Mientras que los puntos se utilizan para separar sílabas escritas en el idioma tibetano, se utilizan letras conjuntas especiales para escribir consonantes agrupadas.

Alfabeto tibetano

El idioma tibetano es un idioma único con alfabetos únicos, aunque tiene algunas características notables similares a muchos otros idiomas del Himalaya, sin embargo, su singularidad es insuperable.

El alfabeto tibetano utiliza U-Chen para imprimir la versión en escritura del alfabeto.

Gramática

Idioma tibetano en piedra Mani

El idioma tibetano, en general, tiene un nivel más bajo de aglutinación, a diferencia de las lenguas aglutinantes donde los afijos y significados se combinan con nuevas palabras para mostrar relaciones gramaticales entre ellas.

Además, en el idioma del Tíbet, se utilizan tres registros diferentes: el lenguaje hablado coloquial, el lenguaje escrito clásico y el lenguaje hablado formal.

Cada uno de estos registros es diferente tanto en gramática como en vocabulario.

Conclusión

El idioma tibetano tiene un excelente comienzo histórico que muestra que la religión budista ha existido en el Tíbet desde antes del siglo VII d.C. Por lo tanto, familiarizarse con el idioma tibetano es bastante fácil si tienes interés en aprenderlo. Además, puedes aprender el idioma tibetano en áreas como el norte de India, Nepal y Bután. En conclusión, para tener la experiencia de aprendizaje más conveniente y práctica del idioma tibetano, puedes planificar un viaje al Tíbet en tu próximo viaje.

¿Tienes una pregunta rápida? Pregunta aquí abajo.

También te puede interesar