Great Tibet Tour Logo GREAT TIBET TOUR ®

Datos sobre el Budismo Tibetano

  • Freya
  • Última actualización : 07/08/2024

El budismo tibetano es la principal manifestación de la cultura tibetana. En la meseta nevada, los templos, estupas, banderas de oración, el omnipresente dharani de seis palabras y las piedras de Mani, el magnífico Palacio de Potala, el sagrado Templo de Jokhang y el Templo de Ramoche son todos símbolos del budismo tibetano. De hecho, el significado del budismo tibetano es mucho más que esto: su sistema único de reencarnación del Buda viviente, el orden de especialización en budismo exotérico y tántrico, la enorme cantidad de sutras, así como los murales, estatuas, thangkas y otras artes budistas, contienen una gran riqueza que atrae la atención de personas dentro y fuera del país. Aquí hay algunos datos sobre el budismo tibetano que te ayudarán a comprenderlo mejor.

1. Los símbolos del budismo tibetano son la Rueda del Dharma y el ciervo, que simbolizan la vida eterna del budismo y la naturaleza búdica de todas las cosas. También conmemora el primer giro de la Rueda del Dharma de Buda Shakyamuni en Sarnath (predicación), donde una pareja de ciervos domesticados se arrodilló para escuchar el Dharma. Generalmente se coloca en el centro y justo encima del salón principal.

Rueda del Dharma y ciervo

2. Los ocho símbolos auspiciosos del budismo tibetano se utilizan ampliamente en templos, estupas, viviendas de tibetanos o mongoles, vestimentas y pinturas para simbolizar suerte, felicidad y satisfacción.

Ocho símbolos auspiciosos del budismo tibetano

3. Los debates del budismo tibetano son muy distintivos; no solo son una rutina, sino también una discusión acompañada de movimientos corporales exagerados basados en la comprensión y aplicación de las escrituras budistas. Cuanto más debaten los monjes sobre los sutras budistas, mejor comprensión adquieren. Normalmente, hay lugares dedicados a debates budistas en grandes monasterios como el Monasterio de Sera.

Debates budistas

4. Las imágenes de Buda no solo se pintan en las paredes de los templos, sino también en piedras o muros de piedra, que pueden considerarse una encarnación de Buda después de la consagración, permitiendo a los creyentes adorar a Buda en cualquier momento.

Estatuas de Buda

5. En el budismo tibetano, el entierro celestial es el método de sepultura más distintivo. Según el budismo tibetano, la muerte consiste en separar el alma del cuerpo. El entierro celestial es la última ofrenda del difunto, alimentando a los buitres con su cuerpo. Es un acto sublime.

entierro celestial

6. El Dalai Lama y el Panchen Lama son los dos principales líderes religiosos. En el budismo tibetano, la elección de líderes se basa en el sistema de reencarnación. Según el budismo tibetano, los verdaderos monjes eminentes con grandes logros son reencarnaciones de Budas vivientes anteriores. Esta es también la razón por la que pueden comprender y dominar el Dharma en poco tiempo. Por lo tanto, tienen un estatus muy alto en la secta.

Buda viviente

7. En el budismo tibetano, las monjas son una parte importante. Pertenecen a las sectas Nyingmapa, Kadampa, Sakyapa, Kagyupa y Gelugpa. Actualmente, hay muchas monjas en el Tíbet, Qinghai, Sichuan, Gansu, Yunnan, otras áreas tibetanas, Mongolia Interior y otras regiones donde se practica el budismo tibetano.

monjas

8. El budismo exotérico y el tántrico son las dos divisiones principales del budismo tibetano. La mayor diferencia radica en su forma de práctica. Los peregrinos pueden elegir practicar budismo exotérico o tántrico según su capacidad para aceptar el budismo. Tsongkhapa, fundador de la secta Gelug, aboga por practicar primero el budismo exotérico y luego el tántrico. El objetivo final de ambos es alcanzar la budeidad.

¿Tienes una pregunta rápida? Pregunta aquí abajo.

También te puede interesar