Más sobre la Cultura en el Tíbet
Té Tibetano
Se dice que el té en el Tíbet fue llevado por la Princesa Wencheng como parte de su dote. A lo largo de la historia, la gente aquí ha desarrollado una dieta tibetana, entre la cual el té con mantequilla es una bebida saludable conocida por su nutrición y su método de preparación único. El té con mantequilla puede producir altas calorías, lo que ayuda a prevenir el frío en regiones de gran altitud. Es un té muy adecuado para el Tíbet. Hasta ahora, la cultura del té en la Meseta Tibetana se ha desarrollado durante más de mil años.
El té con mantequilla, con características étnicas tibetanas únicas, se ha integrado en las costumbres sociales, la etiqueta y la vida diaria. Beber una taza de té es una parte indispensable de la vida social tibetana. Los tibetanos sirven una taza de té con mantequilla a los invitados que llegan de lejos, lo cual es una costumbre en el Tíbet y muestra un alivio respetuoso, armonioso y pacífico en sus vidas. En la sala de la estación de tren o del aeropuerto, es común encontrar personas que llevan termos llenos de té con mantequilla para despedir a sus familiares o amigos. Para celebrar el nacimiento de un bebé, los amigos o familiares llevan té con mantequilla como regalo. En el hospital, una botella de té con mantequilla puede reconfortar mucho a un paciente. >>Leer más
Ópera Tibetana
Debido a las diferencias en las condiciones naturales, las costumbres, las tradiciones culturales y los dialectos en toda la Meseta Tibetana, la Ópera Tibetana se ha desarrollado en varias variedades y escuelas. La Ópera Tibetana se originó hace 600 años, 400 años antes que la Ópera de Pekín, por lo que se la ha llamado el fósil viviente. El arte de la ópera tibetana se derivó de la ópera tibetana, que es difundida por monjes y peregrinos a las áreas tibetanas en Qinghai, Gansu, Sichuan y Yunnan. También se ha extendido a India y Bután.
Hay muchos tipos de Ópera Tibetana, y la corriente principal es la ópera de máscara azul. La representación tradicional de esta ópera de máscara azul se divide en tres partes. La primera parte es la ceremonia de apertura llamada "Dun", donde los actores realizan cantos y danzas sacrificiales. La segunda parte se llama "Xiong", donde los actores representan una historia histórica o leyenda. La tercera parte es una sección de saludo llamada "Taxi" que significa bendición. Los actores nunca se maquillan, y solo usan máscaras para actuar de principio a fin.
Bajo las restricciones de la religión, la cultura tibetana ha sido menos influenciada por el continente y ha mantenido sus características originales. Puedes disfrutar de la Ópera Tibetana durante festivales y celebraciones.
Banderas de Oración
Las banderas de oración se utilizaban como talismanes para proteger a los tibetanos durante la guerra, comenzando con la religión Bon. Están impresas con escrituras budistas. Los locales creen que cada vez que las banderas de oración se agitan con el viento, significa recitar sutras una vez y transmitir buenos deseos. Por esta razón, se atan banderas de oración largas en lugares ventosos, como pasos elevados y riberas de ríos; las banderas de oración cortas se atan en las ramas de los árboles frente a plazas y monasterios.
Decoraron las imágenes del león de las nieves, el dragón y el tigre en la bandera. Poco a poco, las banderas de oración se convirtieron en una de las partes del budismo tibetano y añadieron oraciones o mensajes de esperanza y paz. Hay cinco colores diferentes de banderas de oración tibetanas con significados importantes: azul representa el viento, blanco el aire, rojo el fuego, verde el agua y amarillo la tierra. Las banderas de oración deben renovarse cada año, y la fecha para cambiarlas se basa en el Calendario Tibetano. >> Leer más
Entierro Celestial
El entierro celestial es una forma tradicional de entierro en el Tíbet. Después de la muerte, el cuerpo es desmembrado y llevado a un lugar particular para alimentar a los buitres. No es el único tipo de entierro, pero es la forma más popular de disponer de los muertos en el Tíbet.
Los tibetanos han dedicado sus vidas al budismo y creen que la muerte solo separa el cuerpo y el alma inmortal. El núcleo del entierro celestial es la inmortalidad y la reencarnación. El entierro celestial es muy valorado por los tibetanos, ya que creen que alimentar a los buitres con el cuerpo descartado es la limosna más honorable, reflejando el más alto reino del Budismo Mahayana: la devoción. No es como algunos guías turísticos mencionan que el entierro celestial es una forma de enviar el espíritu al cielo. No existe tal dicho en el budismo tibetano. >>Leer más
Mándala de Arena
El Mándala de Arena, དཀྱིལ་འཁོར། en tibetano, es el arte budista más exquisito del Tíbet. Los monjes en el monasterio usan arena de colores para pintar su mundo budista ideal durante eventos religiosos importantes. Pueden pintarlo durante varios días o incluso meses.
Sin embargo, la obra maestra con los grandes esfuerzos de los monjes no se usa para mostrar su belleza a la gente. El mundo budista pintado con arena será barrido una vez terminado, sin dudarlo. La arena de colores se pondrá en botellas y se arrojará al río.
Algunos explican que el tema del Mándala de Arena es mostrar la ilusión del mundo. Para los Lamas, solo destruyen las pinturas externas y mantienen firmemente su Mándala interior. También muestra la fugacidad de la vida. >>Leer más