Great Tibet Tour Logo GREAT TIBET TOUR ®

Calendario Tibetano

  • Caroline
  • Última actualización : 26/03/2024

El Calendario Tibetano es un calendario tradicional ampliamente utilizado en el Tíbet. Su fecha solar exacta es calculada por astrólogos del Mentse Khang, también conocido como el Instituto Tibetano de Medicina y Astrología, que se encarga de investigar la medicina tibetana y calcular el calendario tibetano cada año con varios meses de antelación.

En la Historia

Según la historia, un calendario único utilizado para calcular el día, mes y año según las fases de la luna, fue creado por el pueblo tibetano hace más de 3.000 años. Cientos de años después, los creyentes del Bonpo (la religión original del Tíbet) aprendieron a calcular el día exacto del Solsticio de Invierno y lo establecieron como el inicio del año. Esto sentó las bases para la variedad de festivales en el Tíbet. En el siglo VII, la Princesa Wen Cheng y la Princesa Jin Cheng llegaron sucesivamente a Lhasa para matrimonios y llevaron el Calendario Tradicional Chino a esta antigua tierra. Desde entonces, el Calendario Tibetano incorporó elementos del calendario lunar y el calendario hindú. Se convirtió en un calendario individual que incluía los Tallos Celestiales, las Ramas Terrenales y los cinco elementos durante la Dinastía Yuan. Tras siglos de desarrollo, el Calendario Tibetano se ha convertido en un sistema maduro.

Y el calendario tibetano ha sido influenciado por tres sistemas. Uno es el Sri Kalachakra Tantra (Tantra de la Rueda del Tiempo), que se difundió en el Tíbet desde el sánscrito en el año 1027 d.C. El segundo es el sistema lunar traído por la Princesa Wen Cheng de la Dinastía Tang. El último es el sistema solar elemental, que define que el año nuevo cae en diciembre. Los tres sistemas armonizan factores solares y lunares en el calendario tibetano.

Combinación del Calendario Tibetano

El Calendario Tibetano es una combinación del calendario lunar y solar. El año, que consta de 354 días, se divide en cuatro estaciones según el calendario. A diferencia de la mayoría de las tradiciones, el año comienza en invierno y termina en otoño. Doce meses están incluidos en un año y el primer mes es el mismo que en el Calendario Tradicional Chino. Un mes incluye 30 o 29 días. El primero se llama mes grande y el segundo mes pequeño. Se alternan entre sí y se añade uno adicional llamado mes bisiesto para ajustar la relación entre meses y estaciones. Según el Calendario Tibetano, un año no se divide en cuatro partes iguales, ya que la duración de cada estación se basa en la posición del sol en el cielo. En general, el invierno es la estación más larga, seguido de primavera, otoño y verano. Cada 60 años, el Calendario Tibetano se reinicia según la tradición heredada de antaño. Además, las 24 divisiones del año solar pueden ser muy útiles para predecir el clima del Tíbet a largo plazo, el movimiento planetario y los eclipses.

Difusión y Uso

Además del Tíbet, el Calendario Tibetano también es utilizado por personas que viven en áreas como partes del oeste de China y Bután. Proporciona una guía para rutinas diarias como viajes, matrimonios y funerales, porque la gente allí cree que casi toda actividad diaria debe realizarse en el momento adecuado. Muchos proverbios provenientes de observaciones astronómicas y leyendas locales han sido registrados en el calendario. Son fáciles de recordar y se difunden entre los tibetanos.

El Calendario Tibetano es ampliamente utilizado por los tibetanos para resolver diversos problemas en su vida diaria. No solo para encontrar las leyes de la naturaleza y el universo, sino también para la conexión entre el progreso en el tratamiento de enfermedades y el cambio climático. También se utiliza para pronósticos del tiempo. Los tibetanos han descubierto varias formas desde la antigüedad para predecir el clima observando plantas, animales, ríos, estrellas, la forma y color de las nubes, y la dirección del viento. Consultan algunos libros antiguos para ver si puede ocurrir algún desastre natural el próximo año, como tormentas de nieve, terremotos e inundaciones. Además, los tibetanos organizan su agricultura según las actividades de aves migratorias como cucos, gansos salvajes y golondrinas. Como un maravilloso regalo de la antigua generación, este calendario único es un tesoro que puede ser de gran ayuda para los tibetanos e incluso para toda la humanidad.

Diferencias entre el Calendario Tibetano y el Chino

El Calendario Tibetano también incluye muchos elementos únicos de China, como los cinco elementos, las siete luminarias, los ocho diagramas, el Jiugong, el zodiaco chino y la geomancia.

Los cinco elementos no deben ser desconocidos para las personas interesadas en la cultura china. Oro, Madera, Agua, Fuego, Tierra, los cinco elementos considerados la fuente de la vida. Y los chinos usan doce animales para etiquetar cada año. Es lo mismo para el calendario tibetano. Sin embargo, debido a las diferentes longitudes de los meses y las diferentes fechas de inicio del año, los sistemas tibetano y chino no son iguales para contar días, meses y años. Por lo tanto, no confundas los dos.

Calendario Tibetano

Según el calendario tibetano, cada elemento controla dos años, mientras que un animal solo etiqueta un año. Luego, cambia al siguiente. Por ejemplo, el año 2018 fue un año de Tierra - Perro, luego, 2019 fue un año de Tierra - Cerdo. Cada sesenta años es un ciclo. En el año 1027 d.C., el Sri Kalachakra Tantra (Tantra de la Rueda del Tiempo) se difundió en el Tíbet desde el sánscrito. Por lo tanto, 1027 se definió como el primer año del calendario tibetano. Ese año fue un año de Fuego-Conejo. Por eso el año Fuego-Conejo es siempre el primer año del ciclo de sesenta en el calendario tibetano.

¿Tienes una pregunta rápida? Pregunta aquí abajo.

También te puede interesar