Great Tibet Tour Logo GREAT TIBET TOUR ®

Danza Tibetana

  • Merry
  • Última actualización : 21/04/2025
Danza tibetana

La danza tibetana es una parte esencial de la cultura tibetana. Con su estilo único, formas diversas y profundo significado cultural, muestra el encanto distintivo del pueblo de las altas tierras. Estas tradiciones de danza ricamente variadas y estilísticamente diversas cumplen múltiples propósitos: algunas expresan alabanza a la belleza natural y deseos sinceros por una buena vida, mientras que otras transmiten emociones sutiles y anhelos de amor romántico, celebran cosechas, purifican y alejan la negatividad, o reflejan devoción espiritual. Cada forma de danza, arraigada en una necesidad u ocasión específica, lleva su propio significado simbólico único. Sin embargo, independientemente del estilo o función, el espíritu y estilo de vida del pueblo de las altas tierras se reflejan vívida y auténticamente a través de la gracia de su danza.

Tipos de Danza Tibetana

Tíbet, con su vasto territorio y población dispersa, ha nutrido una rica diversidad de tradiciones de danza. Influenciadas por diferencias geográficas y cultura religiosa, diferentes formas de danza y lenguajes corporales se han formado gradualmente entre pueblos y aldeas, áreas agrícolas y pastoriles, zonas pastoriles y forestales, presentando un estilo artístico colorido y diverso.

La danza tibetana abarca una amplia variedad de formas, y existen múltiples maneras de clasificarlas. Una clasificación común divide las danzas tibetanas en cuatro categorías principales: danzas folclóricas (Guozhuang, Xianzi, Duixie, etc.), danzas religiosas (Cham, danzas sacrificiales, etc.), danzas de ópera (Gesar, etc.) y danzas de corte (Gar, etc.). Alternativamente, basándose en la forma de canto y baile, la danza tibetana puede dividirse en dos categorías: "danza folclórica" y "danza religiosa", incluyendo principalmente Guozhuang, Xianzi, Duixie y Cham, respectivamente portando las connotaciones culturales de entretenimiento popular y sacrificio religioso.

Danza Guozhuang

Guozhuang es una transliteración del idioma tibetano—"Guo" significa "círculo", y "Zhuang" significa "danza". Así, Guozhuang se traduce literalmente como "danza en círculo". Recibe su nombre de la forma tradicional en que se realiza, con participantes formando un círculo mientras bailan juntos. Guozhuang es popular en las áreas pastoriles del Tíbet septentrional, la región de Kham y la región de Amdo.

La danza Guozhuang es ampliamente amada no solo porque refleja la actitud cultural de mente abierta de sus participantes, sino también debido al encanto de la danza misma. Uno de sus atractivos clave radica en su simplicidad—los movimientos en una danza Guozhuang completa son relativamente fáciles de aprender o imitar. Casi cualquiera puede aprenderlos rápidamente. La gente a menudo aprende mientras baila y baila mientras aprende, haciendo la experiencia tanto envolvente como placentera.

Danza Guozhuang
Guozhuang tibetano Jiarong

La danza Guozhuang presenta movimientos audaces y desinhibidos que involucran tanto manos como pies, acompañados por una variedad de melodías. Hombres y mujeres se paran en lados opuestos y se toman de las manos para formar un círculo. La danza implica canto antifonal, usualmente iniciado por los hombres con voces fuertes y penetrantes. El grupo se mueve a lo largo del círculo con un "paso oscilante de manos, tembloroso" que coincide con el ritmo de la canción. Cuando termina el verso, los bailarines gritan "¡ya!" al unísono, acelerando el tempo. Abren sus brazos, tuercen sus cuerpos y rompen en pasos grandes y vigorosos, ondeando sus mangas en movimiento alegre. La danza incluye movimientos dinámicos como correr y saltar, con los bailarines masculinos especialmente conocidos por sus gestos expansivos y poderosos.

Danza Xianzi

Xianzi se pronuncia "Baye" en tibetano, y el instrumento típicamente está hecho de cuero de vaca y crin de caballo. La danza recibe su nombre "Xianzi" (que significa "danza de cuerdas") porque durante las actuaciones, los hombres a menudo lideran el grupo desde el frente mientras bailan y tocan un instrumento de cuerda como el violín de cuerno de buey o el erhu. Xianzi se originó en Batang, Sichuan, y el estilo Batang es especialmente conocido por sus hermosas melodías, repertorio rico y movimientos de danza fluidos y gráciles. Se realiza ampliamente en las regiones de Kham y Ü-Tsang.

La danza Xianzi es una forma secular de canto y baile, lo que le da un amplio atractivo popular. Sus diversos temas de expresión la hacen especialmente amada por los jóvenes. Los temas comunes incluyen dar la bienvenida a invitados, reuniones, mostrar respeto a los mayores, alabar la tierra natal, expresar amor, despedidas y ofrecer buenos deseos.

Danza Xianzi
Danza Xianzi en Batang

La danza Xianzi presenta movimientos gráciles, suaves y fluidos y usualmente se realiza en grupos. Durante la actuación, los hombres tocan el instrumento Xianzi mientras las mujeres bailan con mangas fluidas y coloridas. A medida que cambia el ritmo de la música, también lo hacen las canciones y movimientos de danza, creando una rica variedad. Los bailarines masculinos y femeninos forman cada uno un semicírculo, a veces reuniéndose estrechamente, a veces dispersándose, cantando y bailando juntos. La danza masculina enfatiza un fuerte trabajo de pies y pisadas de botas, mostrando una belleza audaz y ruda, mientras que las mujeres destacan los movimientos suaves y elegantes de sus mangas largas y fluidas.

Danza Duixie

En tibetano, "Dui" significa "tierras altas" y se refiere a la región a lo largo del río Yarlung Tsangpo, extendiéndose desde el oeste de Shigatse hasta toda el área de Ngari. "Xie" se traduce como "canto y baile". Por lo tanto, Duixie se refiere a las canciones y danzas tradicionales de las regiones superiores o occidentales del Tíbet. Duixie es una danza tradicional originaria del condado de Lhatse en Shigatse y es reconocida como patrimonio cultural inmaterial a nivel nacional. Se caracteriza por una danza circular acompañada por un instrumento de seis cuerdas llamado Zhanian (un tipo de laúd). La danza combina elementos de interpretación instrumental, canto, trabajo de pies estilo zapateado y narración similar al rap. Duixie es especialmente popular en Lhasa y Shigatse.

El rústico y audaz Duixie mezcla música instrumental, canto y baile en una forma vibrante que ofrece un fuerte impacto visual y auditivo. En la región de Dui, casi todos pueden bailar algunos segmentos. A medida que se extendió desde Shigatse a Lhasa, ganó popularidad entre comunidades urbanas y de clase alta, evolucionando gradualmente con un estilo más refinado y acompañamiento musical expandido. El Duixie tradicional se asemeja al Shalang del pueblo Qiang y las danzas en los murales de Guge, con bailarines masculinos y femeninos tomados de las manos en posición cruzada, distinguiéndolo de otras danzas en círculo.

Duixie
Duixie es popular en todas las clases sociales, especialmente entre la clase alta y residentes urbanos.

Duixie se divide en dos estilos: la escuela del sur y la del norte. Las actuaciones de la región sur se caracterizan por un estilo más grácil, mientras que las de la región norte tienden a ser más audaces y robustas. Una actuación típica de Duixie se divide en dos partes: la primera parte se centra en el canto, con un ritmo lento y movimientos de danza gráciles; la segunda parte enfatiza la danza, con un ritmo animado y movimientos dinámicos llenos de energía. Dui Xie es una expresión importante de la cultura tradicional tibetana. No solo tiene un alto valor artístico, sino que también juega un papel insustituible en el estudio de la historia, cultura, folclore y religiones primitivas tibetanas.

Danza Cham

Entre las danzas tibetanas, Cham (comúnmente conocida como Danza de los Dioses) es la danza religiosa más importante para sacrificios en templos. Durante grandes festivales religiosos, los monjes tibetanos visten coloridas túnicas, máscaras, cintas, espadas y escudos, bailando el majestuoso y solemne Cham acompañados por cuernos, suona y otros instrumentos musicales.

Cham tiene una larga historia, que se remonta al siglo VIII. Cuando el Gurú Padmasambhava llegó al Tíbet para difundir el budismo, se encontró con conflictos con la religión Bön indígena. Para aliviar estas tensiones, incorporó elementos de la danza tántrica india en las danzas religiosas existentes y ceremonias rituales del Imperio tibetano. Las adaptó en una forma que fue aceptada tanto por la comunidad religiosa como por el público en general, usándola como medio para promover y difundir las enseñanzas del budismo.

Danza Cham
Danza Cham en el Monasterio Songzanlin

La danza en las actuaciones de Cham presenta bailarines usando máscaras que representan varias deidades. Estas secuencias de danza ritualizadas incorporan muchos elementos de la danza folclórica tibetana y a menudo incluyen "danzas chamánicas" a gran escala. Las actuaciones típicamente combinan "danzas de imitación animal" y "danzas de objetos sagrados", sin canto involucrado. La atmósfera es solemne e imponente, dejando una impresión poderosa en la audiencia. En los escalones del monasterio, los lamas colocan instrumentos como suona (cuerno de doble lengüeta), cuernos largos, trompetas de caracola, tambores y címbalos. Acompañados por los sonidos profundos y majestuosos de la música, lamas jóvenes y mayores entran al escenario uno por uno, usando máscaras de dioses y animales, sosteniendo implementos rituales o armas, y apareciendo en el orden de la jerarquía de las deidades—simbolizando que los seres divinos han descendido al mundo humano.

En varias festividades del budismo tibetano como el Festival Shorten, Festival Saga Dawa, etc., los principales templos budistas tibetanos realizan grandiosas danzas Cham, como el Monasterio Drepung, Monasterio Tsurphu, Monasterio Tashilhunpo, Monasterio Samye en el Tíbet, Monasterio Ta'er en Qinghai, y Monasterio Labrang en Gansu, Monasterio Songzanlin en Yunnan, etc.

Conclusión

Como dice un proverbio tibetano vívidamente, destacando el espíritu artístico innato del pueblo de las altas tierras: "Si puedes hablar, puedes cantar; si puedes caminar, puedes bailar." La danza tibetana es una parte importante de la cultura tibetana, integrando múltiples elementos como creencias religiosas, costumbres de vida y adoración a la naturaleza, con formas ricas y estilos diversos. Danzas folclóricas como Guozhuang son apasionadas y desinhibidas, Xianzi son ligeras y animadas, y Duixie integra canto, baile y toque, mostrando unidad nacional y alegría. Danzas religiosas como Cham son solemnes y misteriosas, reflejando la connotación de rituales religiosos, demostrando completamente el encanto cultural único de las etnias de la meseta.

¿Tienes una pregunta rápida? Pregunta aquí abajo.

También te puede interesar