8 Símbolos Auspiciosos del Budismo Tibetano
- Eric
- Última actualización : 25/04/2025
Si viajas al Tíbet, definitivamente aprenderás mucho sobre su cultura y tradiciones. También tendrás la oportunidad de visitar algunos de sus destacados monasterios y santuarios religiosos. Si intentas caminar dentro de estos famosos santuarios budistas, podrás notar diversas representaciones artísticas. Los más famosos de estos símbolos estéticos son los 8 Símbolos Auspiciosos del Budismo. Pero, ¿cuál es el significado de estos símbolos tibetanos?
El Origen de los 8 Símbolos del Budismo Tibetano
El origen de los 8 símbolos del budismo tibetano se remonta a tiempos antiguos, a la antigua India, donde se originó el budismo. Aunque algunos de estos ocho símbolos pueden estar asociados con los antiguos rituales reales en India durante las coronaciones de reyes, algunos de ellos fueron lentamente incorporados al budismo. Estos símbolos luego se adaptaron para el budismo tibetano local. Sin embargo, algunos de estos símbolos se originaron en el Tíbet y tienen sus propias implicaciones locales. Actualmente, los ocho símbolos auspiciosos del budismo están estrechamente relacionados con el Buda o el Dharma. Estos símbolos del budismo representan las ofrendas que los dioses hicieron al Buda cuando alcanzó la iluminación.
¿Qué Implican los 8 Símbolos Auspiciosos del Budismo Tibetano?
Quizás te sorprenda por qué estos 8 símbolos se llaman “auspiciosos”. Se les llama “auspiciosos” porque son símbolos que favorecen el éxito. Por lo tanto, estos 8 símbolos a menudo se ven en muchos altares sagrados frente al Buda y en murales. También hay algunas formas talladas y tridimensionales.
Estos 8 símbolos del budismo a menudo sirven como puntos focales de meditación y contemplación. Los occidentales pueden no entender las implicaciones de estos símbolos. Pero para los creyentes, estos símbolos tienen que ver con el éxito futuro, las victorias espirituales y los acontecimientos favorables en el futuro. Así que, si deseas un futuro mejor o quieres profundizar en tu espiritualidad, será bueno enfocarte en estos símbolos durante tu meditación y contemplación. Aquí están los 8 símbolos auspiciosos del budismo tibetano y sus significados:
El Nudo Eterno o Infinito
El Nudo Eterno explica la causa y el efecto. También representa interacciones. Este símbolo se caracteriza por líneas entrelazadas en un patrón cerrado. Este patrón cerrado significa la interrelación de todos los acontecimientos o fenómenos en este mundo. También implica la dependencia mutua de la vida secular y las doctrinas religiosas. Como símbolo de causa y efecto, significa que todo lo que sucede ocurre porque algo lo produce y que los eventos tienen interrelaciones. Si comprendes claramente las implicaciones de este símbolo, te volverás sabio e iluminado en la vida.
El Nudo Eterno simboliza la mente del Buda. Epitomiza su sabiduría eterna así como su compasión infinita. Como símbolo que representa las enseñanzas del Buda, muestra los doce eslabones y la continuidad del origen interdependiente. Estos doce eslabones del origen interdependiente, a su vez, desencadenan la existencia cíclica de la realidad. En su sentido general, describe la naturaleza real de este mundo: que todo en este mundo está interrelacionado. Cada uno existe solo como una parte integral de la red del karma y sus efectos inevitables.
La Vasija del Tesoro
La Vasija del Tesoro es una representación de larga vida y prosperidad. Este símbolo está representado por la tradicional vasija de agua india hecha de arcilla. Esta vasija de arcilla se llama “Kalasha”. En India, esta vasija sagrada es venerada, especialmente en el Festival de la Vasija del Kumbh Mela. Significa que incluso si sacas cosas de la vasija del tesoro, aún obtendrás ofrendas de ella.
La Vasija del Tesoro también representa prosperidad y riqueza. También explica todos los beneficios inagotables que puedes obtener cuando alcanzas la iluminación. Dado que es una vasija divina del tesoro, está perpetuamente llena. Esto significa que si aspiras a la iluminación, estarás perpetuamente lleno de tesoros que no se corroen ni desvanecen.
La Flor de Loto
La Flor de Loto es un gran símbolo auspicioso cuyo significado todos deberían comprender. La Flor de Loto comienza a crecer en las mismas raíces de la planta de loto, que generalmente está sumergida en el lodo. Luego, lentamente emerge del lodo o del agua lodosa como una flor impresionante que vale la pena mirar. Cómo crece nos brinda una gran lección de vida. Detrás de su belleza tentadora yacen aquellos que luchan por elevarse por encima de las dificultades y penurias de la vida. Por lo tanto, nos da una valiosa lección: nunca debemos dejarnos abrumar por las dificultades y penurias. En cambio, debemos elevarnos por encima de esas pruebas para florecer como personas plenamente desarrolladas y maravillosas.
En cierto modo, la Flor de Loto en el budismo significa pureza y renuncia. Es el epítome de cómo una persona puede alcanzar la plena floración espiritual a través de pruebas y dificultades. También significa una ruptura completa de la existencia cíclica o karma que generalmente afecta a una persona. En muchos templos y altares budistas en el Tíbet, a menudo verás la imagen del Buda sentado sobre una flor de loto en flor.
Los Dos Peces Dorados
Los Dos Peces Dorados simbolizan la impulsividad y la felicidad en el budismo. También representan la libertad completa de movimiento en el agua. Además, representa abundancia y fertilidad, ya que los peces pueden multiplicarse rápidamente. Por lo tanto, este símbolo representa profundamente la liberación de las ataduras del estatus o casta. En China, este símbolo representa la armonía conyugal y la lealtad, ya que los peces suelen nadar en parejas.
En el budismo tibetano, el mar generalmente se asocia con el mundo de sufrimiento y pruebas. Este mundo de sufrimiento se llama “ciclo del samsara”. El símbolo de estos dos Peces Dorados representa la satisfacción y el valor para nadar a través del océano de sufrimiento sin cansarse ni ahogarse, y libres de miedo y ansiedad. Los artistas generalmente representan estos dos peces como dos carpas, porque la carpa es un pez elegante debido a su gran forma, tamaño y longevidad.
El Parasol
El Parasol indica dignidad real. También simboliza protección contra el calor del sol. En cierto modo, simboliza protección contra el sufrimiento. El parasol suele ser ornamentado. Se representa con una cúpula que representa sabiduría. También tiene una falda alrededor de la cúpula que representa compasión. Más a menudo, la cúpula tiene forma octogonal para representar el Óctuple Sendero de las prácticas budistas. En algunos casos, tiene forma cuadrada. Como cuadrado, representa los 4 puntos cardinales.
Sobre el marco abovedado del parasol se extiende seda amarilla o blanca. Un friso de seda plisado generalmente cuelga de su borde circular. El friso de seda tiene valencias multicolores y colgantes de seda. El borde circular inferior del parasol está marcado por una barra de cresta dorada. Además, su friso de seda puede estar adornado con colgantes de cola de yak y plumas de pavo real.
La Caracola
La Caracola simboliza las buenas acciones porque a través de su sonido penetrante inspira a las masas a realizar buenas acciones. Su sonido despierta a las masas de su ignorancia y las conduce hacia la iluminación. Desde tiempos antiguos, la caracola blanca, caracterizada por su contorno espiral hacia la derecha, se ha utilizado para sonar una llamada a la acción.
Tradicionalmente, los antiguos dioses llevaban grandes cuernos de caracola que proclamaban sus triunfos y valentía. La caracola también se ha utilizado como un cuerno de batalla, similar en función al clarín contemporáneo. Por lo tanto, el cuerno de caracola, desde tiempos inmemoriales, ha sido un símbolo de poder, soberanía y autoridad. La gente común cree que podía desterrar espíritus malignos, alejar criaturas dañinas y prevenir desastres naturales.
En los primeros años del budismo, la caracola se utilizó como un emblema de la soberanía de las enseñanzas del Buda. De hecho, simboliza la intrépida valentía para proclamar la verdad. En la mayoría de los monasterios tibetanos, la caracola se usa actualmente para convocar a las asambleas religiosas. Por lo tanto, si visitas uno de los monasterios en el Tíbet, seguramente verás el símbolo de la caracola. También puedes escuchar su impresionante sonido.
El Estandarte de la Victoria
El Estandarte de la Victoria es una representación de la victoria del Buda sobre los cuatro Maras. Los cuatro Maras representaban el miedo a la muerte, las emociones perturbadoras, la irritación y la seducción. El Estandarte de la Victoria fue obsequiado al Buda después de que conquistó a los cuatro Maras. En un sentido más profundo, representa el triunfo de la sabiduría sobre la ignorancia. La antigua leyenda dice que después de triunfar sobre los cuatro Maras, el Buda levantó el estandarte de la victoria en el Monte Meru para señalar su victoria sobre todos los obstáculos para la iluminación.
La Rueda del Dharma
La Rueda del Dharma se caracteriza por ocho radios. Cada uno de estos radios representa el Óctuple Sendero. Este Óctuple Sendero se considera el camino hacia la iluminación. Este camino hacia la iluminación requiere intenciones puras y un compromiso total con la disciplina mental y la conducta ética. El budismo, en sus primeros años, adoptó el símbolo de la Rueda del Dharma como su insignia principal. La Rueda del Dharma se considera la “rueda del cambio o transformación espiritual”. El movimiento rápido de la rueda representa la rápida transformación lograda por las enseñanzas del Buda.
El primer discurso del Buda, realizado en el Parque de los Ciervos en Sarnath, contiene las Cuatro Nobles Verdades junto con el Noble Óctuple Sendero. Este episodio en la vida del Buda se refiere al primer giro de la Rueda del Dharma. Por otro lado, sus otros grandes discursos en otros lugares como Rajgir y Shravasti representan el segundo y tercer giro de la Rueda del Dharma sucesivamente.
La Rueda del Dharma tiene tres componentes principales, a saber, el cubo, los radios y el borde. Estos tres componentes significan integridad, sabiduría y atención. Estas tres características son los tres aspectos de las enseñanzas del Buda.
Respuesta por correo dentro de 0.5 a 24 horas.
