Great Tibet Tour Logo GREAT TIBET TOUR ®
Punakha Dzong and Potala Palace

Tour por Tíbet y Bután

Tíbet y Bután, situados en el majestuoso Himalaya, ofrecen experiencias de viaje únicas y complementarias, lo que los convierte en una excelente opción para un recorrido combinado.

Tíbet, conocido como el "Techo del Mundo", es famoso por sus imponentes montañas nevadas, monasterios sagrados y profunda herencia budista. Entre sus atractivos destacan la grandiosidad del Palacio de Potala, la belleza del Lago Namtso y el mundialmente famoso Campo Base del Everest, a 5.200 metros de altitud. Desde aquí, podrás disfrutar de cerca del majestuoso paisaje de la cima del mundo y sentir la conmoción y el misterio de esta tierra sagrada.

En contraste, Bután es reconocido por su tranquilidad y felicidad, a menudo llamado el "Reino Himalayo de la Felicidad". Esta tierra de valles exuberantes, bosques densos y antiguos dzongs y monasterios llenos de leyendas es verdaderamente encantadora. El Nido del Tigre, enclavado en un acantilado, es el sitio budista más sagrado de Bután, mientras que Punakha Dzong y Bumthang son famosos por su belleza y ambiente espiritual. La cultura de Bután se mantiene prístina y única, con tradiciones centenarias conservadas hasta hoy, dejando a los visitantes profundamente conmovidos e inspirados.

Elegir visitar Tíbet y Bután significa embarcarse en un viaje a dos de los lugares más espirituales y asombrosos de la Tierra. La grandiosidad agreste de la meseta tibetana y el encanto sereno del Reino de la Felicidad se combinan armoniosamente, ofreciendo profundas perspectivas culturales y espirituales que dejarán una huella imborrable.

Preguntas Frecuentes

¿Qué tipo de visas necesito para viajar a Tíbet y Bután?

Para viajar a Tíbet, necesitas un Permiso de Viaje para Tíbet, que es el documento oficial para viajeros extranjeros que ingresan a Tíbet. El Permiso para Tíbet no puede obtenerse individualmente, sino que debe gestionarse a través de una agencia de viajes autorizada como parte de un tour organizado. Para solicitar el permiso de viaje a Tíbet, debes proporcionar una copia escaneada de tu pasaporte válido y visa de China.

Para viajar a Bután, necesitas solicitar una visa turística de Bután, excepto si eres de India. Las visas para Bután generalmente las gestionan agencias de viajes autorizadas, y el proceso de aprobación lo maneja el gobierno de Bután. Para solicitar la visa de Bután, necesitas una copia escaneada de tu pasaporte válido y una foto clara del tamaño de foto de pasaporte.

Tíbet y Bután ofrecen destacados únicos de viaje a través de sus paisajes, culturas e historias distintivas. Tíbet es famoso por sus prístinas montañas y lagos sagrados, así como por su misteriosa cultura tibetana. Puedes visitar sitios históricos en la ciudad sagrada de Lhasa, como el Palacio de Potala y el Templo de Jokhang, para adentrarte en la historia y cultura tibetana; viajar al Campo Base del Everest para admirar la montaña más alta del mundo; explorar los tres lagos sagrados de Tíbet - Yamdrok, Namtso y Manasarovar; y desafiarte con una peregrinación al Monte Kailash, experimentando el viaje guiado por la fe y el trekking en altitud.

Bután, por otro lado, atrae a los viajeros con sus paisajes idílicos, sensación de aislamiento y su rica cultura budista. En Bután, puedes hacer una caminata al sitio icónico - el Monasterio del Nido del Tigre; visitar varios Dzongs y templos como Paro Dzong y Punakha Dzong, sumergiéndote en la antigua arquitectura butanesa y ambientes religiosos; y disfrutar de una amplia gama de actividades al aire libre como senderismo, tiro con arco, rafting y camping, abrazando la serenidad de la naturaleza.

Tíbet y Bután, ambos en el Himalaya, ofrecen paisajes distintos. Tíbet, el "Techo del Mundo", presenta mesetas de gran altitud, montañas nevadas, lagos alpinos y vastas llanuras áridas. Su clima seco y frío moldea una belleza austera y majestuosa.

Bután, conocido como el "Reino Verde", tiene elevaciones más bajas con picos nevados, valles exuberantes y bosques densos. Su clima suave y húmedo fomenta una rica biodiversidad y floraciones estacionales como jacarandás y rododendros. El paisaje escalonado de Bután con ríos, cascadas y bosques crea un encanto más suave y armonioso. La grandiosidad de Tíbet contrasta con la belleza gentil y verde de Bután, haciendo que cada uno sea único y cautivador.

La mejor época para visitar tanto Tíbet como Bután es la primavera (marzo a mayo) y el otoño (septiembre a noviembre). Estas dos estaciones no solo tienen mayor oxígeno, sino que también son el mejor momento para disfrutar de la belleza del Himalaya.

La primavera es cálida y soleada. En Tíbet, puedes disfrutar de los cerezos en flor en Nyingchi, el deshielo del Lago Namtso y la puesta de sol del Pico Dorado del Everest. En Bután, puedes ver los jacarandás en flor alrededor de Punakha Dzong, las grullas de cuello negro en el Valle de Phobjikha y los bosques frondosos y rododendros alrededor del Nido del Tigre.

El otoño trae temperaturas suaves, cielos despejados y excelente visibilidad. En Tíbet, puedes disfrutar de los bosques coloridos, el lago Yamdrok de color zafiro y el Palacio de Potala bajo el atardecer. En Bután, puedes asistir al Thimphu Tsechu, uno de los festivales más importantes de Bután, admirar los campos de arroz dorados y visitar la región de Gangtey, una de las rutas de senderismo más bellas de Bután.

Actualmente, no hay conexiones directas por aire, ferrocarril o carretera entre Tíbet y Bután. La forma más común es visitar Tíbet primero y luego viajar a Katmandú, la capital de Nepal, porque hay vuelos directos desde Katmandú a Bután. Desde Lhasa, puedes viajar por tierra a Katmandú, lo que toma al menos 3 días. Alternativamente, puedes tomar un vuelo directo a Katmandú, que opera los lunes, miércoles y viernes, con un tiempo de vuelo de hora y media.

Si visitas Bután primero y luego te diriges a Lhasa desde Katmandú, necesitarás una visa grupal de China para cuatro personas en tu grupo. Luego puedes volar o ir por tierra a Lhasa.

Tíbet y Bután tienen diferencias culturales distintivas en religión, arquitectura y vestimenta. Aunque ambos siguen el budismo, la secta principal de Tíbet es la Gelugpa (Sombrero Amarillo), con monasterios como Drepung y Sera. Bután sigue principalmente la secta Drukpa Kagyu, con Kyichu Lhakhang como templo clave.

Los edificios tibetanos son principalmente torres de vigilancia hechas de piedra y madera con techos planos, adaptados al clima de la meseta. El Palacio de Potala es un ejemplo famoso. La arquitectura butanesa comparte algunas características tibetanas pero incluye elementos únicos como aleros triangulares y buhardillas ventiladas. Los Dzongs butaneses cumplen funciones religiosas y gubernamentales.

La vestimenta tibetana es cálida, pesada y presenta túnicas de manga larga. La vestimenta butanesa, como el Gho para hombres y el Kira para mujeres, es tejida a mano y más intrincada. Bután exige a los ciudadanos usar traje nacional de lunes a viernes.

Los festivales tibetanos como Saga Dawa y el Festival Shoton son culturalmente significativos, mientras que el festival Tshechu de Bután comparte similitudes pero tiene tradiciones únicas.