Great Tibet Tour Logo GREAT TIBET TOUR ®

Arquitectura Tibetana

  • Catherine
  • Última actualización : 04/06/2024

Tíbet es misterioso por su cultura y región. Como fenómeno cultural, la arquitectura tibetana está inevitablemente influenciada por las emociones y la mentalidad de las personas, que se derivan del entorno natural específico y la acumulación histórica. Como grupo étnico resistente que ha vivido en la meseta durante mucho tiempo, las características arquitectónicas de Tíbet no solo comparten la similitud con el arte arquitectónico de otros grupos étnicos de la meseta, sino que también expresan la armonía entre el ser humano y la naturaleza. En cuanto a la forma arquitectónica, se adapta al entorno y convierte factores adversos en oportunidades e innovación. Ya sean los materiales, las formas o los colores, están muy en sintonía con el entorno, como si surgieran de él, llenos de sentimientos humanos y ritmo de vida. En el proceso de herencia, la arquitectura tibetana también ha mantenido sus estilos únicos. Estos edificios con ricas características atraen la atención de una gran cantidad de turistas.

Diversas Formas de la Arquitectura Tibetana en la Historia

La arquitectura tibetana tiene una larga historia, que se remonta a 4.500 años atrás. La disposición de la arquitectura de Tíbet es rica en variedad y formas.

En el período Tubo, los edificios eran principalmente fortalezas de torres de varios pisos, que a menudo se basaban en montañas y tenían gran importancia militar y el estilo de fortalezas. El representante más destacado es el Palacio de Potala - Fue construido en la cresta de la Montaña Roja, que es una ubicación crítica; Tiene muros y cuatro puertas, cada una con una torre de vigilancia; El techo del palacio estaba rematado con una cuchilla que mostraba majestuosidad y envuelta con una cinta; Había un puente de plata entre las habitaciones del rey y las concubinas. Todo esto muestra el carácter del Palacio de Potala como una fortaleza militar.

Palacio de Potala
El Palacio de Potala fue construido en la cresta de la Montaña Roja.

Otra forma de arquitectura es la cueva rocosa. Las cuevas son profundas y pequeñas, aisladas del mundo, y propicias para la meditación y la reflexión, lo cual es un estilo común de los templos primitivos. Por ejemplo, el Templo Palubuk frente al Palacio de Potala es así; y la base de la torre del Templo Pabonka, donde se dice que está la cueva donde Songtsen Gampo aprendió los caracteres tibetanos. Los nichos interiores del Templo de Jokhang están modelados según la disposición de las cuevas. La sala más antigua del Palacio de Potala, llamada Cueva del Rey Dharma, también es una cueva rocosa del período Tubo.

Cueva Dharma en el Palacio de Potala, en realidad es una cueva.
Cueva Dharma en el Palacio de Potala - en realidad es una cueva.

Después de la caída de la dinastía Tubo, la arquitectura estuvo representada por la poderosa fortaleza de tierra apisonada en la llanura/valle del río/acantilados, como el Templo Sur de Sakya y el Dzong de Gyantse.

Desde la dinastía Qing, cuando Tíbet entró en un período de paz, los edificios de estilo fortaleza desaparecieron gradualmente, reemplazados por amplias y cómodas fincas aristocráticas con patios y ventanas floridas. Entre ellos, los representantes destacados son la Mansión Pala en Gyantse. Los templos ya no se desarrollaron como castillos, sino en complejos arquitectónicos magníficos y hermosos, como el Monasterio de Drepung, el Monasterio de Sera, entre otros. A mediados de la dinastía Qing, también apareció la arquitectura de jardines. Norbulingka fue una combinación perfecta de bosque, paisaje acuático, templo y palacio.

Jardín de Norbulingka
Norbulingka fue una combinación perfecta de bosque, paisaje acuático, templo y palacio.

Además, las formas de las viviendas residenciales también son coloridas. La casa fortificada en el valle del sur del Tíbet, la casa tienda en la zona pastoral del norte del Tíbet y la arquitectura de madera en la zona boscosa de la cuenca del río Yarlung Zangbo, todas tienen sus propias características.

Casa de madera
Casa de madera en Nyingchi.

Cuatro Características de la Arquitectura en Tíbet

La arquitectura tibetana encarna cuatro características únicas: 1. Énfasis en la firmeza y flexibilidad. Por ej., la bandera de oración en el techo no solo tiene significado religioso, sino que también puede agregar un toque de flexibilidad a la casa; 2. Preocupación por la combinación de colores. Tanto las vigas de madera como los muebles son de colores brillantes y diseñados con diversos patrones. 3. El altar es el lugar más limpio y, por supuesto, en la posición más honorable. Incluso en una tienda, el Thangka de Buda se cuelga en lo alto. 4. Aprovechamiento total de la luz natural, dejando que juegue el papel de iluminación y calefacción.

Para mejorar la capacidad de resistir desastres naturales y garantizar la seguridad, la estructura de los edificios tibetanos tradicionales siempre ha sido estable y firme, mediante el engrosamiento de muros y el aumento de la altura del edificio. La parte más gruesa del Palacio de Potala es de aproximadamente 5m, el muro de la sala principal del Templo de Samye tiene 0.4m de grosor, y el del Templo de Tsurphu tiene 0.3m de grosor. Los muros engrosados hacen que el edificio sea muy robusto.

El muro en la entrada del Palacio de Potala tiene 4m de grosor.
El muro en la entrada del Palacio de Potala tiene aproximadamente 4m de grosor.

Los monasterios y templos tibetanos están principalmente coloreados en rojo, amarillo, blanco y leonado. Los colores superficiales del Palacio de Potala están coloreados de esta manera con el rojo como centro, lo que no solo tiene un efecto decorativo distintivo, sino también un profundo significado religioso. Otros edificios también siguen la forma mencionada anteriormente. Además del rojo, los edificios amarillos también significan importancia. La vivienda de muchos monjes famosos y lamas reencarnados o palacios importantes son todos en amarillo, y este tipo de edificios suelen estar en una posición muy prominente de todo el complejo.

Los muros exteriores de Norbulingka - Palacio de Verano del Dalai Lama.
Los muros exteriores de Norbulingka - Palacio de Verano del Dalai Lama.

Los edificios residenciales tibetanos suelen tener una apariencia blanca. Las puertas y ventanas suelen estar decoradas con un marco negro en forma de escalera, que significa "cuerno de buey" y se dice que trae buena suerte a las personas. Algunos dicen que el negro absorbe la luz solar, pero otros dicen que repele a los espíritus malignos.

ventanas
Las ventanas de los edificios residenciales tibetanos suelen estar decoradas con un marco negro en forma de escalera.

El Salón de Buda generalmente se establece en el centro de cada complejo de templos, indicando su posición honorable. Entre todas las decoraciones interiores de las residencias tibetanas, la más exquisita es la "sala de oración" de cada familia, y las paredes y pilares de las habitaciones están elaboradamente decoradas y pintadas con patrones tradicionales.

La iluminación natural dentro de la arquitectura tibetana se logra mediante puertas, ventanas, patios y corredores. Comúnmente, la parte superior de la ventana tiene dos o tres aleros salientes capa por capa, y la capa superior es un pequeño dosel. Este tipo de diseño hace que la luz en verano solo pueda brillar en el alféizar de la ventana, el interior todavía está en la sombra, dando una sensación de frescor a las personas; mientras que la luz solar en invierno puede brillar dentro de la casa, dando calor a las personas. Hay claraboyas en la parte superior de las tiendas tibetanas en áreas pastorales, que pueden usarse para ventilación, iluminación natural y salidas de humo. Incluso puede cubrirse durante los días lluviosos.

Todas estas formas y estilos arquitectónicos únicos y hermosos anteriores integran la magnificencia de la meseta nevada con el paisaje natural, dando a las personas la belleza de la primitiva sencillez y lo agreste.

¿Tienes una pregunta rápida? Pregunta aquí abajo.

También te puede interesar