Tíbet y Nepal
- Eric
- Última actualización : 16/07/2024
El Tíbet y Nepal son dos maravillosos destinos turísticos del Himalaya. Son vecinos y ambos están sin salida al mar. Debido a esta cercanía, comparten muchas similitudes. Geográficamente, comparten una parte importante del Himalaya occidental, incluyendo el majestuoso Monte Everest, la montaña más alta del mundo. Cultural e históricamente, también comparten algunas características comunes.
Sin embargo, a pesar de estas similitudes, el Tíbet y Nepal tienen diferencias notables. Estas diferencias son evidentes en su cultura, prácticas religiosas, topografía, clima, atracciones turísticas, políticas de viaje y formas de vida de sus habitantes. Notarás fácilmente estas similitudes y diferencias si planeas visitar ambos destinos o alguno de ellos.
Similitudes entre el Tíbet y Nepal
Las similitudes entre el Tíbet y Nepal se deben a su proximidad y a su larga historia como socios comerciales a lo largo de los siglos. Aquí presentamos algunas de sus similitudes más evidentes:
Tanto el Tíbet como Nepal tienen elevaciones promedio altas
Ambos están situados en lo alto del Himalaya. El Tíbet se encuentra en el lado norte del Himalaya, mientras que Nepal está en el lado sur. Ambos también comparten el Monte Everest y el distintivo de tener la montaña más alta del mundo. El Tíbet tiene una altitud promedio de más de 4.000 metros, mientras que la de Nepal es de 3.265 metros.
En el Tíbet, la altitud del noroeste es más alta, mientras que la del sureste es más baja. Hay cinco montañas con una elevación superior a 8.000 metros.
Nepal puede tener una elevación promedio menor que la del Tíbet, pero aún así es notablemente alta. Posiblemente, Nepal tenga el terreno más complejo del mundo. Hay ocho montañas con una elevación superior a 8.000 metros. Mientras que en Katmandú, la altitud es de solo 1.300 metros. Esta sensación es realmente maravillosa, por lo que muchos turistas consideran el vuelo en parapente en Pokhara, Nepal, como la experiencia más emocionante del mundo.
¡Ambos están profundamente influenciados por el budismo!
El budismo ha impregnado el estilo de vida de los tibetanos durante más de mil años desde su introducción en los siglos VII y VIII d.C. Desde entonces, ha influido enormemente en la cultura y forma de vida del pueblo tibetano hasta el punto de que es casi imposible separar el budismo de su modo de vida. Aproximadamente el 78,5% de los tibetanos son budistas.
Nepal es el lugar de nacimiento de Siddhārtha Shakyamuni, quien nació en Lumbini, Nepal. A pesar de esto, Nepal es menos budista que el Tíbet, con solo el 10,74% de su población siendo budista. Además, el budismo en Nepal es superado por el hinduismo en número de seguidores. Alrededor del 86,2% de la población local cree en el hinduismo, que es la religión principal en Nepal.
Sin embargo, el budismo ha jugado un papel importante en el turismo tanto del Tíbet como de Nepal. Cada año, miles de devotos y seguidores del budismo visitan el Tíbet y Nepal para realizar peregrinaciones a algunos de los sitios sagrados de ambos lugares. Miles de viajeros visitan Nepal para ver la Estupa de Swayambhunath, Swayambhu Maha Chaitya y la Estupa de Boudha. En el Tíbet, muchos turistas y peregrinos visitan famosos monasterios y templos budistas como el Templo de Jokhang, el Palacio de Potala, el Monte Kailash, el Lago Manasarovar y otros monasterios. Los peregrinos suelen realizar la Kora alrededor de estos lugares sagrados.
Diferencias entre el Tíbet y Nepal
A pesar de las similitudes entre el Tíbet y Nepal, notarás fácilmente las notables diferencias entre estos dos vecinos al examinarlos más de cerca. Aquí presentamos algunas de las diferencias más evidentes entre estas dos tierras:
Diferencia en geografía
Como se mencionó anteriormente, la diferencia geográfica entre el Tíbet y Nepal es notable. El Tíbet se encuentra principalmente en la meseta tibetana, y su clima es algo seco y duro. La meseta tibetana presenta paisajes variados, generalmente moldeados por su gran altitud. En el Tíbet, verás lagos de alta montaña, vastas praderas, llanuras abiertas y montañas nevadas.
Geográficamente, el Tíbet puede dividirse en dos regiones llamadas "la región de los lagos" y la "región de los ríos". La región de los lagos, en el noroeste y oeste del Tíbet, tiene más habitantes nómadas, mientras que la región de los ríos, en el este, oeste y sur del Tíbet, es más agrícola.
Nepal, por otro lado, se encuentra en el lado sur del Himalaya. Por lo tanto, el paisaje de Nepal comienza con el imponente Himalaya que se extiende de este a oeste en el norte del país. Luego, el paisaje desciende gradualmente hacia el sur. Más al sur, el terreno desciende hasta una altitud de 1.000 metros y se suaviza gradualmente hacia la frontera baja de Nepal con India.
Diferencia en religión
Hay una atmósfera budista más fuerte en el Tíbet. Más de tres cuartas partes de la población son devotos budistas tibetanos. Aunque todavía hay seguidores del Bon, la antigua religión del Tíbet, el budismo ha sido durante mucho tiempo la religión oficial de la región. Debido a la gran mayoría de budistas en el Tíbet, el budismo ha impregnado profundamente el estilo de vida de los tibetanos. De hecho, no es exagerado decir que es difícil separar su forma de vida del budismo.
Nepal está predominantemente influenciado por el hinduismo. Esta religión ha impregnado la estructura social de Nepal, aunque el budismo también es una influencia importante. Por lo tanto, en Nepal verás templos hindúes junto a templos budistas.
Diferencia en cultura
Varios factores han dado forma a la cultura actual del Tíbet. Su aislamiento parcial del mundo exterior jugó un papel crucial en la formación de su cultura. Además, la influencia generalizada del budismo ha coloreado cada faceta de la vida tibetana. El budismo también evolucionó por sí mismo en la meseta tibetana, dando lugar al desarrollo de un budismo tibetano único.
La cultura nepalí, por otro lado, ha estado más influenciada por el subcontinente indio a lo largo de los siglos, aunque el Tíbet también jugó un papel en la formación de la cultura nepalí. Los tibetanos y nepalíes también tienen idiomas diferentes. Además, sus festivales, aunque ambos son religiosos, también tienen matices diferentes entre sí.
Diferencia en clima
También hay una diferencia significativa entre el clima del Tíbet y Nepal. Dado que el Tíbet está aislado por el Himalaya, recibe una cantidad mínima de lluvia durante todo el año. Las cadenas montañosas suelen recibir mucha lluvia antes de que las nubes lleguen a la meseta tibetana. Por lo tanto, la mayor parte del Tíbet es estepa desértica, permafrost o tundra.
Gran parte del Tíbet experimenta heladas durante seis meses al año. Sus lagos, especialmente los más altos, tienen hielo desde octubre hasta marzo. El clima del Tíbet también se caracteriza por un fuerte sol, aire frío y seco, y una gran diferencia entre las temperaturas diurnas y nocturnas. Además, su gran altitud resulta en menos oxígeno, aire enrarecido y un punto de ebullición más bajo para el agua.
Por otro lado, la latitud de Nepal es casi la misma que la del estado de Florida, que es tropical. Y, debido a sus variadas elevaciones, tiene ocho zonas climáticas distintas, que van desde tropical hasta nieve constante. La zona tropical se encuentra en la parte de Nepal que está por debajo de los 1.000 metros, donde encontrarás las mejores papayas, mangos y plátanos. Esta región se llama "Terai".
Nepal también tiene una región subtropical. Esta región subtropical tiene una elevación de 1.000 a 3.300 metros, que representa aproximadamente el 22% del área terrestre de Nepal. También tiene una zona subalpina con una elevación de 3.000 a 4.000 metros y una zona alpina con una elevación que va desde 4.000 hasta 5.000 metros. En la zona alpina de Nepal, hay muy pocos habitantes.
Diferentes temporadas turísticas
Debido a la radical diferencia en su clima, el Tíbet y Nepal tienen diferentes temporadas altas de turismo. La principal temporada de viaje en el Tíbet es de primavera a otoño, con períodos pico de abril a octubre. Su temporada baja es de noviembre a enero.
Por otro lado, las regiones del norte de Nepal tienen temporadas altas de viaje de abril a mayo y de septiembre a octubre. Las regiones del sur tienen temporada alta de turismo de noviembre a marzo.
Diferentes políticas de viaje
El Tíbet y Nepal tienen diferentes políticas de viaje. El Tíbet tiene políticas más estrictas en lo que respecta a los tours dentro de la región. Primero, necesitas tener varios documentos antes de poder comenzar a recorrer esta tierra. Estos documentos necesarios incluyen el Permiso de Viaje al Tíbet y el Visa China. Sin embargo, si viajas a áreas cerca de las fronteras con India o Nepal, necesitas un Permiso Fronterizo, mientras que si viajas a áreas militarizadas como Ngari o Nyingchi, necesitas un Permiso Militar. Por último, solo puedes realizar tu tour al Tíbet organizado por una agencia de viajes en el Tíbet, y este tour debe ser previamente organizado.
Nepal, por otro lado, tiene una política de viaje más liberal. Los viajeros pueden ingresar al país con una simple visa de turista. Puedes obtener esta visa al llegar a Katmandú, solicitándola con tu pasaporte. Además, con esta visa, puedes recorrer cualquier lugar del país con pocas o ninguna restricción.
Diferentes formas de llegar a las capitales del Tíbet y Nepal
La capital del Tíbet es Lhasa, mientras que la de Nepal es Katmandú. Ambas tienen sus propios aeropuertos. El Tíbet tiene el Aeropuerto de Lhasa Gonggar y otros cuatro aeropuertos en diferentes prefecturas tibetanas. Nepal tiene el Aeropuerto Internacional Tribhuvan de Katmandú.
El Tíbet tiene un sistema ferroviario que viene de China continental. Su capital, Lhasa, es accesible a través del Ferrocarril Qinghai-Tíbet. Por lo tanto, tienes la opción de tomar un tren desde China continental hasta Lhasa. Nepal, actualmente, no tiene sistema ferroviario. Así que solo puedes llegar a Katmandú en autobús, coche o avión.
Entre Katmandú y Lhasa, puedes tomar un vuelo o realizar un tour por tierra a través del Puerto de Gyirong, a lo largo de la Carretera Sino-Nepal.
Principales atracciones turísticas del Tíbet y Nepal
El Tíbet es un lugar increíble para visitar debido a su rica historia, cultura budista y impresionantes paisajes naturales. Tiene Lhasa con el Palacio de Potala y el Templo de Jokhang, ambos Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El Tíbet también tiene lagos sagrados como Namtso, el Lago Yamdrok, el Lago Manasarovar y muchos más. Además, tiene famosos monasterios como Rongbuk, Samye, Tashilhunpo, Ganden, Drepung y Sera. También tiene el Monte Everest, la montaña más alta del mundo, y el Monte Kailash, la montaña más sagrada de Asia. Especialmente, después de la finalización del Ferrocarril Qinghai-Tíbet, millones de turistas acuden anualmente al Tíbet desde China continental y otras partes del mundo.
Nepal tiene Katmandú, su capital, que también es un famoso destino turístico. Esta ciudad es tan única que no encontrarás otra con una atmósfera tan exótica en el mundo. Katmandú también tiene muchos sitios Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, como la Plaza Durbar y la Estupa de Boudhanath. Nepal también tiene Bhaktapur, una Ciudad Real, y Swayambhunath (Templo de los Monos) en una colina al oeste de Katmandú, y muchos otros sitios turísticos que merecen una visita. Por cierto, Nepal es el paraíso número uno del mundo para el trekking. Especialmente, aquellas rutas que conducen a la Región de Annapurna y al Campo Base del Monte Everest. Además, Nagarkot, un pueblo frente al Himalaya, es considerado el mejor mirador del Himalaya. En algunas partes de Nepal, los turistas también disfrutan de actividades al aire libre como ciclismo de montaña, escalada en roca, puenting, trekking, observación de aves, parapente, globo aerostático y senderismo.
Algunos de los mejores paquetes turísticos en el Himalaya incluyen un tour que combina el Tíbet y Nepal. Estos paquetes ofrecen lo mejor de ambas tierras y son los más solicitados en esta parte del mundo. Estos tours suelen comenzar en el Tíbet y luego dirigirse a Katmandú para una mejor adaptación a la altitud.
Estos tours suelen durar de 7 a 13 días y pueden incluir un viaje épico a través del pintoresco Valle de Katmandú hasta los cautivadores paisajes de la meseta tibetana. También son en su mayoría tours transfronterizos que te permiten ver las áreas rurales y otras ciudades del Tíbet y los pueblos de Nepal. Además, estos tours te permiten visitar el Campo Base del Everest (EBC) y disfrutar del increíble paisaje de la Carretera de la Amistad en el camino.
Conclusión
Respuesta por correo dentro de 0.5 a 24 horas.
