Great Tibet Tour Logo GREAT TIBET TOUR ®

¿Cuáles son los festivales tibetanos más importantes?

  • Caroline
  • Última actualización : 19/11/2025

Es sabido que el pueblo tibetano profesa el budismo, y esta creencia está integrada en su vida social. Evidentemente, los festivales tibetanos también tienen características religiosas. La mayoría de estas celebraciones conmemoran eventos importantes de la historia o leyendas budistas, como el nacimiento de Buda, la iluminación de monjes destacados, entre otros. Incluso cuando no hay una razón religiosa directa, como en el Año Nuevo tibetano Losar, los tibetanos realizan ceremonias de adoración a las deidades. Por lo tanto, participar en estos festivales es una forma excelente para que los viajeros extranjeros experimenten más profundamente la cultura tibetana. Además del Losar, el Festival de los Faroles de Mantequilla, el Saga Dawa y el Shoton son celebraciones muy significativas. Aquí te presentamos los festivales tibetanos más importantes para que puedas planificar tu viaje a Tíbet coincidiendo con el que prefieras.

Los festivales tibetanos se basan en el calendario tibetano, que varía cada año en el calendario solar. Sus fechas solares exactas son calculadas cada año con meses de antelación por astrólogos del Mentse Khang, también conocido como Instituto de Medicina y Astrología Tibetana, encargado de investigar la medicina tibetana y calcular el calendario tibetano.

Festival Losar – Año Nuevo Tibetano

Fecha: 18 de febrero de 2026

Año Nuevo Tibetano El Losar puede considerarse la festividad más importante para el pueblo tibetano. Comenzando el 29 de diciembre del calendario tibetano, es un momento para que las familias disfruten de momentos felices y den la bienvenida al nuevo año. Normalmente se celebra durante tres días. El primer día, los tibetanos limpian sus casas a fondo, lo que simboliza deshacerse de la mala suerte. Luego, la mujer de la casa prepara un plato especial llamado “Gutu” y la familia lo comparte para despedir el pasado y recibir el futuro. El segundo día, los monasterios realizan ceremonias tradicionales para expulsar a los demonios. Los tibetanos acuden a los monasterios para hacer ofrendas a las deidades budistas. El tercer día, se reúnen para cantar, bailar y disfrutar de una cena especial. Si estás allí en esas fechas, los hospitalarios tibetanos te invitarán a sus hogares, donde podrás contagiarte de su alegría. >>Más sobre el Año Nuevo Tibetano Losar

Festival de los Faroles de Mantequilla

Fecha: 4 de marzo de 2026

El día 15 del calendario tibetano marca el último clímax del Año Nuevo y también el final del Festival de Oraciones Monlam. Durante el día, la gente visita templos para adorar y girar ruedas de oración. Por la noche, encienden faroles de mantequilla y admiran las esculturas de mantequilla en la calle Barkhor. >>Más sobre el Festival de los Faroles de Mantequilla

Festival Saga Dawa

Fecha: 31 de mayo de 2026

Festival Saga Dawa El día 15 del cuarto mes del calendario tibetano es muy importante, ya que conmemora el nacimiento de Sakyamuni, su iluminación y su entrada al nirvana. Hay dos lugares principales para honrar al gran Buda: Lhasa y el Monte Kailash. Miles de devotos budistas peregrinan a Tíbet para realizar una kora, siguiendo el circuito de Lhasa Lingkhor o la ruta del Monte Kailash y el lago Manasarovar. >>Más sobre el Festival Saga Dawa

Festival de Carreras de Caballos de Gyantse

Fecha: Junio de 2026

Este festival mayormente secular en Gyantse incluye bailes, carreras de yaks, tiro con arco y eventos ecuestres. Al amanecer, se despliega un gran thangka de 480 años de antigüedad. Como pueblo nómada, los tibetanos sienten un profundo cariño por los caballos, por lo que organizan carreras para recordar sus raíces. >>Más sobre el Festival de Carreras de Caballos de Gyantse

Festival de Carreras de Caballos de Nagqu

Fecha: 10 de agosto de 2026

Un evento importante en el Tíbet septentrional, donde miles de nómadas se reúnen en Nagqu durante una semana para practicar deportes tradicionales. Cada año se celebran varios festivales de carreras de caballos en Tíbet, siendo los más grandes los de Gyantse y Nagqu. Además de las carreras, podrás disfrutar de una gran ceremonia de apertura y otras actividades como competiciones de tiro con arco y espectáculos de yaks. >>Más sobre el Festival de Carreras de Caballos de Nagqu

Festival Shoton

Fecha: 12 de agosto de 2026

Festival Shoton Como uno de los festivales más atractivos, el Shoton tiene una gran escala en Lhasa y una menor en la prefectura de Shigatse. Se celebra el primer día del séptimo mes del calendario tibetano y suele durar 4-5 días. “Sho” significa yogur y “Ton” banquete en tibetano, de ahí que también se le conozca como el Festival del Yogur. Además, tiene otros nombres: Festival del Yogur, Festival de la Ópera Tibetana y Festival de la Exhibición de Buda. Se originó en el monasterio de Drepung en el siglo XI. Según las escrituras del budismo tibetano, los monjes no podían salir en verano para evitar dañar a pequeños seres vivos. A partir del cuarto mes, permanecían en los monasterios hasta finales del sexto mes. Los laicos les ofrecían yogur para reconfortarlos tras su retiro. Hoy en día, el festival comienza con la exhibición de un gran thangka en la colina trasera de Drepung, seguido de óperas tibetanas en el parque Norbulingka, donde se puede disfrutar del espectáculo y del delicioso yogur tibetano. >>Más sobre el Festival Shoton

Año Nuevo Tibetano en la zona de Kongbo

Fecha: 9 de noviembre de 2026

Esta es una celebración especial que solo tiene lugar en Nyingchi, antiguamente llamada Kongbo. Hace mucho tiempo, cuando un ejército extranjero invadió Tíbet, una tribu pidió ayuda al reino de Kongbo. El rey formó un ejército, pero al ser ya septiembre, los soldados temían perderse el Losar con sus familias, previsto para febrero del año siguiente. Para animarlos, el rey adelantó el Año Nuevo al 1 de octubre del calendario tibetano. Así surgió la tradición del Año Nuevo de Kongbo, que perdura hasta hoy. Las actividades principales incluyen invitar a perros a elegir comida entre el “Cuo” (para predecir la cosecha), comer “Jieda”, acarrear agua y honrar a la diosa de la cosecha.

Día del Descenso de Buda (Lhabab Duchen)

Fecha: 3 de noviembre de 2026

Día del Descenso de Buda El Día del Descenso de Buda es una festividad religiosa tradicional en Tíbet, también conocida como Lhabab Duchen. Celebra el regreso de Buda Sakyamuni del cielo el día 22 de septiembre del calendario tibetano. Antes del festival, los creyentes blanquean los templos para recibir a Buda. Durante el día, se realizan actividades budistas en varios templos para orar por la paz mundial y la prosperidad del dharma. Esta celebración no es pública y se lleva a cabo principalmente en monasterios. En las familias, los tibetanos pintan las paredes de los templos o sus hogares para dar la bienvenida a Sakyamuni y pedir sus bendiciones. >>Más sobre Lhabab Duchen

Festival Palden Lhamo

Fecha: 24 de noviembre de 2026

Este puede ser el festival más interesante para mujeres y niños en Tíbet. También se le llama “Festival de las Hadas” o “Festival Tianmu”, y se celebra el 15 de octubre del calendario tibetano. Por la mañana, todas las mujeres de Lhasa se visten con sus mejores galas y queman ramas y hojas en la calle Barkhor, el mercado más antiguo y concurrido de Tíbet. Luego, peregrinan al templo de Jokhang para hacer deseos, que se cree se cumplirán. Ese día, niños y mujeres pueden pedir dinero a los hombres como regalo. Quienes dan regalos recibirán bendiciones de Buda en el próximo año. Si estás en Tíbet ese día, dar unas monedas a quienes te lo pidan muestra respeto y te traerá buena suerte.

Festival de los Faroles de Mantequilla de Tsongkhapa (Galdan namchot / Ganden Nga-Choe)

Fecha: 3 de diciembre de 2026

Festival de los Faroles de Mantequilla de Tsongkhapa Este festival honra al fundador de la escuela Gelug del budismo tibetano, Tsongkapa, reformador budista y fundador de la escuela Gelug. Se celebra el 25 de octubre del calendario tibetano y tiene el nombre tibetano “Festival Gaden Ngachen Chenmo”. Podría decirse que es el último festival tibetano del año. Ese día, los lamas encienden faroles de mantequilla en los altares de todos los monasterios Gelug, mientras que los laicos creyentes los encienden en sus salas de oración. El espectáculo es hermoso, especialmente de noche. El número de faroles suele ser impar, ya que en la cultura tibetana los números impares se consideran auspiciosos. >>Más sobre Galdan namchot

¿Tienes una pregunta rápida? Pregunta aquí abajo.

También te puede interesar