Great Tibet Tour Logo GREAT TIBET TOUR ®
Tibetan monk with beads

Tours Culturales por el Tíbet

Los tours culturales por el Tíbet incluyen paquetes de viaje culturales, históricos y arqueológicos en el Tíbet central, que abarcan Lhasa, Shigatse y Tsetang. Durante tu exploración de los destinos turísticos del Tíbet, los monasterios del budismo tibetano son los puntos destacados de tu tour cultural, ya que la cultura tibetana es esencialmente la cultura del budismo tibetano. Además de visitar los monasterios, también te llevaremos a los lugares más preciados y legendarios del Tíbet, visitaremos aldeas locales, observaremos de cerca a los monjes tibetanos, comeremos con tibetanos en casas de té, nos encontraremos con peregrinos en ruta a los lugares sagrados, etc.

A continuación, presentamos nuestros paquetes seleccionados para los tours culturales. Todos son flexibles y listos para personalizarse según tus intereses, horario y presupuesto.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la mejor época para planificar un tour cultural por el Tíbet?

Si estás interesado en la cultura tibetana, es mejor viajar al Tíbet durante la celebración de los festivales tibetanosEl Año Nuevo Tibetano, el Festival Shoton, el Festival Saga Dawa, etc. Debido al contexto sensible, el Tíbet puede estar cerrado a extranjeros durante la celebración del Año Nuevo Tibetano, el festival más importante del Tíbet. El verano es la mejor época para visitar el Tíbet, porque se celebran muchos festivales en verano, como el Festival de Carreras de Caballos de Nagqu, el Festival Shoton, el Festival Saga Dawa, etc.  
 

Hay muchas etiquetas y tabúes al visitar templos y monasterios del budismo tibetano. Por ejemplo, debes quitarte el sombrero y cubrir piernas y brazos antes de entrar a los templos y monasterios. Se considera de mala educación llevar los hombros al descubierto, usar pantalones cortos o faldas. No toques los objetos en los templos. No hables en voz alta. Si quieres tomar fotos, debes pedir permiso. 

Existe una cultura alimentaria única en el Tíbet, que es ligera y con menos condimentos, excepto sal. Los alimentos y bebidas tradicionales tibetanos incluyen cecina de yak/cordero, yogur, tsampa, té con mantequilla, té dulce, carne de res asada, champiñones asados, etc. Si no te interesa la comida tibetana, también puedes disfrutar de sabores occidentales, chinos, americanos, nepaleses o indios. 

El entierro celestial en el Tíbet es misterioso para la mayoría de los viajeros, pero todos los viajeros tienen prohibido observarlo. Si por casualidad presencias un entierro celestial, respeta también la costumbre de los locales. No te acerques al sitio del entierro celestial, mantén silencio, no hables ni tomes fotografías. Recuerda, estás asistiendo a un funeral.

El hito amarillo de Lhasa es el Restaurante Makye Ame, que se especializa principalmente en sabores nepaleses, indios y tibetanos. Está ubicado en la esquina sureste de la calle Barkhor. El amarillo es un color sagrado en el Tíbet, ya que solo lo usan los monjes. Makye Ame es donde Cangyangjiacuo, el sexto Dalai Lama, una vez conoció a su amante. Cangyangjiacuo no solo era un líder religioso, sino también un poeta romántico. Extrañaba a la mujer día y noche, así que escribió un poema llamado Makye Ame. Algunos dicen que es el nombre de la encantadora dama. Otra versión es que Makye Ame significa todas las cosas buenas. La terraza en la parte superior es excelente para contemplar la calle Barkhor. 

Envíanos tu solicitud